Fue la 5ta edición de los Premios Hugo en calle Corrientes: los musicales al aire libre, evento que reunió espectáculos que están en cartel, muchos que pronto van a estrenar y otros que ya bajaron. Sobre el escenario que se montó, con el Obelisco de fondo, pasaron más de 60 musicales y 500 artistas que mostraron todo su talento en pequeños cuadros musicales atractivos para convocar, tanto a fanáticos del género como a personas que caminaban por allí y se detenían a ver lo que pasaba en el escenario. La velada, que tuvo lugar desde las 14 hasta las 19hs y que congregó a más de 6.000 personas, empezó con los infantiles, un homenaje al maestro Hugo Midón. Vivitos y Coleando 2, Mi perro López, Saltimbanquis, La isla del tesoro, Marco Polo, Desprincesada, entre otros, fueron los encargados de este segmento. Durante el transcurso de la tarde, el público fue espectador de todos los mundos que se crean en los musicales: un barrio humilde con la cumbia como motor (Menea para mí); una primera cita y todo lo que eso conlleva (Cita a ciegas); la vida de mujeres que dejaron huella en el mundo como la cantante Nina Hagen (Mamá Punk), la científica Christiane Done de Pasqualini (Christiane) y la actriz Zully Moreno (La Garbo argentina); la tristeza y desesperación por un desamor (Noche corta, Y un día Nico se fue, Lo prohibido, Las noches blancas); Rosario en la década del 30 al ritmo del tango (Rufianes); la historia de hombres que transformaron sus vidas y marcaron un camino como el cura Brochero (Brochero), el escritor Oscar Wilde (8433 Oscar Wilde) y el cantante Gardel (Gardel, el musical). Uno de los momentos más destacados de la velada fue cuando dos jovencísimos talentos subieron al escenario para hacer un adelanto de El botella, la vuelta al musical de una parte de los Random Creativos como son Corán Oria, Soldera, Faillace y Jones. Enoc Girado y su compañera Francesca, los pequeños grandes artistas, generaron ternura y admiración en el público. Por otro lado, parte del ensamble de Sugar deslumbró con su cuadro de tap y los ya reconocidos “monstruos”, Natalia Cociuffo y Mariano Chiesa, se llevaron todos los aplausos. Ya para el final del evento arribaron al escenario las apuestas fuertes de musicales emblemáticos como lo son Lord, Jekyll & Hyde, el show de Martín Bossi, Luz Cenicienta y The Rocky horror show. Este último hizo vibrar a toda la calle Corrientes al son del Time Warp. Los Premios Hugo en calle Corrientes fue una verdadera fiesta que reunió a grandes artistas sobre el escenario, que supieron dar lo mejor y “ponerse la camiseta” por sus espectáculos. Se agradece enormemente a sus creadores y conductores, Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, dos personas que hacen todo lo posible para que el musical siga creciendo. Ellos también se merecen varios aplausos.