El mes de marzo del 2020 comenzó con grandes sorpresas para Valeria, actuando en uno de los teatros más prestigiosos del ambiente latino, Teatro SEA, con el espectáculo A Tango Dancing Cinderella. Cenicienta Tanguera, lamentablemente ese fue su último debut en las tablas al momento. Reflexionando y siendo consciente de todo lo que realizó hasta hoy, mirando hacia atrás y pese a la pandemia mundial actual, este rotundo y abrupto giro sirvió para darle una inyección de energía, trabajando, creando e investigando lugares en donde nunca había incursionado. Siguiendo su vocación y realizando lo que más anhela en su vida: estar en el escenario.
Valeria Llaneza, artista que se destaca en las 3 disciplinas musicales, rompe con todos los mandatos y encuentra en el arte virtual una nueva forma de expresión contemporánea. Dándole importancia al proceso con un otro, al análisis del material, al equipo de trabajo y sobre todo a su intuición personal, visión que muy pocos artistas logran desarrollar hoy en día.
"Me siento muy feliz, plena y en equilibrio conmigo misma. Creo que es uno de los momentos de mayor equilibrio en mi vida. Cada objetivo que me había planteado para este año se cumplió y al centrarme en mí, puedo encontrar el balance dentro de un todo".
Es difícil encontrar personajes como Llaneza, que desde que llegó a Nueva York no deja de generar sus propios proyectos además de trabajar en diferentes teatros importantes de dicha ciudad. Desde Rapiña, cuatro obras cortas de amor y depredación no dejó de encabezar éxito tras éxito, continuando con las presentaciones en Aquel Cabaret de Berlín(Festival de MicroTheater, pasando por It’s a Woman thing (The Story of a friendship) destacada en el Summer Fest), siguiendo con A Tango Dancing Cinderella..., no deja de estar en la boca de todo crítico neoyorquino. En este último tiempo se la pudo ver en Tía Malvina, proyecto de su autoría realizado y transmitido vía Facebook Live en varios teatros del circuito artísticos: Teatro LATEA (NY), La Lengua Teatro en Español (San Francisco) y en Timbre 4 de (Bs As). Algunos de sus últimos trabajos fue representar a Karin en la obra Beben dirigida por la reconocida directora Leyma López trabajando con La Lengua Teatro en Español junto con Brava! For Woman in the Arts y la producción que realizó dentro de MicroTheater NY Virtual que ofrece el Teatro SEA llamada El Reencuentro. Este año culminará el 12 de diciembre que la podrán ver a esta artista en El Retablillo de Don Cristóbal, interpretando a la madre de Doña Rosita por PinProduccions productora que pisa fuerte, con más de 10 años en el ambiente artístico.
De tan solo escucharla nos podemos imaginar la energía que tiene esta artista que no para, parecería que el tiempo es oro y cada minuto está focalizado en lo que ama. Con un tono correcto y manteniendo un delicado equilibrio al hablar tuvimos el honor de entrevistarla. Artista ingeniosa que se destaca por hacer personajes fuera de serie. Dueña de una gran voz y una manera de expresarse muy peculiar, la artista oriunda de Haedo, provincia de Buenos Aires atraviesa su mejor momento rompiendo todos los récords y conquistando diferentes mercados con base en el talento, trabajo y, sobre todo, humildad. Con una entrega absoluta, pone el cuerpo, el espíritu y la mente en cada proyecto. Esas tres cosas juntas, son en las que se focaliza, ninguna puede estar en menor grado. Tiene un decir tan dulce, nostálgico y genuino a la vez, que es difícil no quedar cautivado por su persona.