“Let everything happen to you: beauty and terror. Just keep going. No feeling is final”. Rainer Maria Rilke.
Quién retiene a quien (Hereafter) es un musical estrenado en 2012 en el off-Broadway por Vinnie Favale y Frankie Keane. Es diciembre de 1999 y tres mujeres desesperadas acuden a un reconocido médium de New Jersey para contactarse con sus seres queridos fallecidos, buscando comprobar que existe la vida después de la muerte, pero algo ocurre durante la sesión. Al parecer los muertos, al igual que los vivos, tienen bastantes problemas para seguir adelante. Con el desarrollo de la sesión, los vivos generan un lazo que les permite compartir el duelo y revelan un lado de ellos mismos que los espíritus no habían visto en mucho tiempo. Ellos, por su lado, luchan con la decisión de dejar ir y afrontar su destino. Salvo alguna excepción, el elenco integrado por Laura Oliva, Cristina Alberó, Florencia Otero, Meri Hernández, Gabriela Bevacqua, Nicolás Cúcaro, Mariano Mazzei y Elis García es sumamente homogéneo. Resulta soberbia, tanto la adaptación al castellano de las letras, a cargo de Marcelo Kotliar, como la reducción musical para tres instrumentos (bajo, a cargo de Martín Lozano, Maxi Cataldi en batería, y Santiago Rosso en piano y dirección musical). Por su parte, las coreografías de Carla Lanzi potencian la obra otorgándole dinamismo y aliviando con sutilezas los momentos más dramáticos y crudos del argumento.
Es para destacar el diseño de iluminación y la puesta en escena ideada por Diego Ramos, demostrando, una vez más, así como lo hizo con Falsettos, Los Fantástickos y Tommy su creatividad y precisión en el rol de director. Es menester mencionar los pequeños detalles que complementan dicha puesta, invitando al espectador a sentirse cómodo con lo que va presenciar.
En suma, Quién retiene a quién logra ser una propuesta sensible que contribuye a replantearse, de forma amena, la dicotomía de la vida y la muerte.
Alejandro Chaluat En Instagram @alechaluat Febrero.2020 Foto: Simon Quezada