El pasado 13 de noviembre se aprobó el protocolo para habilitar las funciones teatrales en espacios cerrados, y ese mismo día regresó la actividad teatral del circuito comercial y oficial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires después de más de 8 meses.
El actor y productor Flavio Mendoza re-adaptó hace varios meses con distanciamiento social la disposición de las butacas del Teatro Broadway, esperando que llegara la noche cuando pueda reabrir las puertas, y ese mismo viernes, re-estrenó la comedia Un estreno o un velorio, obra en la que comparte escenario con Georgina Barbarossa, Carmen Barbieri, Nicolás Scarpino y Raúl Lavié. La obra se presenta de jueves a sábados a las 21hs, y los domingos a las 20hs.
Por su parte, el teatro San Martín presenta Happyland, escrito por Gonzalo Demaría y dirigido por Alfredo Arias, con música original de Axel Krygier, con las actuaciones de Alejandra Radano, Carlos Casella, Josefina Scaglione, Marcos Montes, María Merlino y Adriana Pegueroles. Las funciones son los viernes y sábados a las 20.30 hs.
La semana siguiente, la oferta se multiplicó con la apertura del Multiteatro con el clásico El acompañamiento dirigido y protagonizado por Brandoni, el Paseo La Plaza donde se presenta de miércoles a domingos a las 20:30hs la obra Después de nosotros con Julio Chavez, el cual es también el autor de la obra junto a Camila Mansilla, y comparte escenario con Alejandra Flechner, María Rosa Fugazot, Matías Recalt y Mariano Muso, todos bajo la dirección de Daniel Barone, el Teatro Picadero con tres propuestas unipersonales: La suerte de la fea de Mauricio Kartun, dirigida por Paula Ransenberg e interpretada por Luciana Dulitzky, los jueves a las 20hs, Yo, Encarnación Ezcurra interpretado por la magistral Lorena Vega, con dirección de Andrés Bazzalo y dramaturgia de Cristina Escofet, los sábados a las 21hs, y los domingos a las 19hs Nada del Amor me Produce Envidia, un melodrama musical escrito por Santiago Loza, interpretado por María Merlino y dirigida por Diego Lerman, y finalmente, el Teatro Chacarerean la premiada El equilibrista con Mauricio Dayub y dirección de César Brie, los sábados y domingos a las 20hs.
Es importante remarcar que en todas las salas se respetan los protocolos estrictamente, que incluye que las capacidad sea limitada (30% de la sala), con distanciamiento, ventilación, desinfección, y la obligación de tener tapabocas en todo momento.
El circuito independendiente está en alerta, si bien el Gobierno de la Ciudad no lo declaró, lo cierto es que hay una Emergencia Cultural importante, y ni lxs artistas, ni las salas están siendo acompañadxs de la forma que deberían, y si bien el protocolo actual era necesario para poder reactivar la activad, este deja de lado las salas más pequeñas, ya que para poder habilitar las salas es necesario un gasto que no resultaría redituable, sin contar los gastos que estos espacios vienen cargando después de meses sin poder abrir sus puertas, y como se mencionó, con ¨ayudas¨ parciales, que no están a la altura, de una actividad tan relevante para la cultura de nuestro pais.
Martin Dichiera 22.noviembre.2020 @MartinDichiera
Crédito fotográfico: Manuel Pose Varela. (Gentileza: Página 12)